Arkeologi Museoa
ADN DESIGN | 6 de abril de 2009

Tras 36 meses de obras, el pasado 2 de Abril abrió sus puertas el Museo Arqueológico de Bizkaia con un triple propósito: almacenar y gestionar el legado prehistórico e histórico del territorio, fomentar su investigación y catalogación y, finalmente, difundir y poner en valor su colección entre todos los ciudadanos.
El nuevo museo ha sido ubicado en la antigua estación de la línea de tren que unía Bilbao con Lezama, un edificio de cinco plantas y 3.000 metros cuadrados de superficie, situado en la Plaza de Unamuno del Casco Viejo de Bilbao.
El proyecto museográfico, realizado por un equipo multidisciplinar integrado por Espiral Ondare, El Plan B y ADN DESIGN, contempla la exhibición de unas 500 piezas que proceden en su mayoría de las colecciones de arqueología del Museo Vasco, a las que se han sumado piezas del Museo de Arte Sacro y los materiales procedentes de las excavaciones en curso.
La colección expuesta al público, con interiorismo y diseño de soportes expositivos de ADN DESIGN, recoge la historia viva del territorio mediante un recorrido cronológico que discurre desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna. A partir de las piezas más antiguas, que se remontan a hace 75.000 años, el visitante va recorriendo los cambios en el clima, el paisaje y los usos y costumbres de los sucesivos pobladores que vivieron en el territorio.
Los testigos de la historia van desde la primitiva belleza de una cabeza de la Edad del Hierro procedente de San Esteban de Mesterika hasta el pecio de Urbieta, una pinaza de transporte de mineral de hierro del siglo XV recuperada hace pocos años en Urdaibai y que es una de las estrellas del nuevo museo. Alrededor de ella, ADN DESIGN ha diseñado una interesante rampa curva que permite apreciar la técnica constructiva de la embarcación más antigua descubierta hasta la fecha en el Mar Cantábrico.
En una acertada ambientación se suceden estelas funerarias, ajuares funerarios recuperados en la Cueva de Pico Ramos, en Muskiz y objetos de uso cotidiano y religioso recuperados en el yacimiento romano de Forua. Soportes cuidadosamente diseñados en diversos materiales presentan monedas, objetos de menaje, cuñas o clavos de hierro y piezas arquitectónicas o escultóricas de diversas épocas.
La presentación al público de los restos arqueológicos está apoyada por 19 vídeos interactivos multimedia y cinco audiovisuales que ayudan a comprender mejor cada sección del nuevo museo.
Como señalaba José Luis Bilbao, Diputado General de Bizkaia, "Setenta y cinco mil años de historia nos están mirando desde estas vitrinas".
Etiquetas: Espacios