ADN DESIGN: 25 años avanzando, evolucionando, contigo y para tí

La internacionalización de los servicios de diseño

ADN DESIGN |

Cadi Boletín Informativo


El Centro Aragonés de Diseño Industrial CADI ha publicado en su Boletín Informativo una entrevista con Brigitte Sauvage sobre la internacionalización de los servicios de diseño:

Pero, ¿ los servicios de diseño se exportan?

Sí, por supuesto. En la medida en que ofreces un servicio que presenta aspectos que te son propios, una filosofía de trabajo, una manera de enfocar los proyectos y un conocimiento particular, puedes resultar el servicio más adecuado a la demanda de una empresa independientemente de cuál es su ubicación geográfica.

¿Cómo llega una pequeña empresa como la vuestra a exportar a China, qué os hace tomar esta decisión?

Estábamos trabajando en sectores en los cuales los productos se fabrican en grandes series, como el pequeño electrodoméstico. Por lo tanto, desde mediados de los noventa era frecuente que productos que hubiéramos diseñado se fabricasen en países emergentes, principalmente en China. Nos permitió ser conscientes de la importancia que iban a tener estos países y también de la importancia que tenía un conocimiento directo de lo que en ellos ocurría.

Por otra parte, vivimos la transformación de las empresas europeas que se ‘descargaban’ de su estructura productiva y se convertían en compradores de productos concebidos y fabricados en China. En la medida en que estos productos estaban destinados a los mercados europeos, nosotros éramos poseedores del conocimiento para concebirlos y por lo tanto podíamos desempeñar un papel relevante para los fabricantes asiáticos.

¿Cuáles son las principales dificultades con las que os habéis encontrado en un mercado tan diferente?

Hemos tenido que comprender su modo de funcionamiento tanto en lo que respeta a la filosofía de las empresas como a su organización del trabajo y, por supuesto, a los códigos que rigen las relaciones personales en la empresa.

¿Cómo es la relación con un cliente a miles de kilómetros de distancia y con tan diferentes rasgos culturales?

La distancia no resulta demasiado relevante con los medios de comunicación que existen hoy en día.

Sin embargo, sí lo es la diferencia cultural que existe entre Occidente y Oriente. Ha sido necesario readaptar nuestra manera de trabajar y de comunicar, ser mucho más flexibles y tener esquemas de funcionamiento menos preestablecidos y rígidos que los que imperan aquí. En una palabra, hemos tenido que aprender a ‘fluir’ con el contexto, lo que es propio de la cultura asiática, en lugar de ‘dominarlo’.

¿Habéis trabajado también para el propio mercado chino? ¿Cómo influye el conocimiento del usuario en vuestros proyectos?

En general hemos trabajado para productos destinados al mercado estadounidense o europeo, aunque ocasionalmente hayan podido ser comercializados en el mercado chino, con el ‘plus’ de Diseño Europeo. Últimamente hemos empezado a trabajar sobre productos destinados específicamente al mercado asiático, un reto apasionante… Para ello nos han ayudado enormemente nuestros frecuentes viajes a China en la última década y nuestro interés por estos mercados.

¿Les proporcionáis sólo los servicios de diseño conceptual, o tenéis que cubrir más fases del desarrollo del producto?

Proporcionamos principalmente servicios de diseño conceptual, aunque asegurando siempre el seguimiento del desarrollo a fin de garantizar la calidad del producto fabricado.

¿Exportáis o tenéis pensado exportar a nuevos países?

Exportamos a otros países europeos y, por supuesto, no descartamos exportar a nuevos países emergentes. No es sencillo porque existen pocos apoyos a la exportación de servicios a la industria, pero sabemos que tenemos una gran capacidad de adaptación y un sólido conocimiento de nuestra área de actividad que ofrecer.

¿Cuál es el volumen de vuestra facturación que proviene de la exportación?

En la última decada se ha situado entre el 30% y el 40% de nuestra facturación.

¿Qué les recomendaríais a vuestros colegas de profesión para empezar en esta trayectoria internacional, alguna institución a la que acudir?

Sin lugar a dudas el ICEX, también pueden existir instituciones dependientes de cada gobierno local que hayan establecido oficinas en algunos de los países emergentes a fin de apoyar a sus empresas. No es un camino fácil ni es la panacea, se trata de competir a nivel global, hace falta mucha curiosidad y una buena dósis de tenacidad y esfuerzo, incluso personal. Sin embargo aporta una dimensión apasionante a nuestra actividad, nos dota de una visión global, imprescindible hoy en día, y nos hace más competentes, incluso para trabajar en nuestro mercado más próximo.

Etiquetas:

0 Comments:

Publicar un comentario

<<Home

Sense & Strategy

    Visiones estratégicas capaces de dar sentido a las experiencias de las personas y crear fuertes lazos emocionales con las marcas.

Español | English

UNE-EN ISO 14006

Categorías

Enlaces

DesignBasque

Design Directory

Creative Commons License