ADN DESIGN: 25 años avanzando, evolucionando, contigo y para tí

Claves del Diseño Actual

ADN DESIGN |

ITA 2012

ADN DESIGN idea y propone el curso "Claves del Diseño Actual" organizado por El Instituto Tecnológico de Aragón ITA, organismo dependiente del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón en colaboración con el Centro Aragonés de Diseño Industrial CADI, del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón.

La dimensión afectiva del diseño
Carlos Alonso
ADN DESIGN
Aceptémoslo, todas nuestras convicciones y todas nuestras elecciones están condicionadas por las emociones que sentimos. Durante mucho tiempo se había creído que tomábamos nuestras decisiones exclusivamente en términos de racionalidad, sin que las emociones intervinieran en el proceso.Sin embargo, hoy sabemos que nuestro luminoso edificio racional no es independiente de nuestro sistema emocional ni de los mecanismos de regulación biológica de nuestro cuerpo. Muchos estudios han demostrado que la cognición y las emociones no sólo están estrechamente entrelazadas, sino que, además, la emoción es el primer mecanismo para la racionalidad.

En un mundo cada vez más volátil, incierto y complejo, es cada vez más difícil distinguir a los productos por sus prestaciones tecnológicas, la calidad de sus acabados o su precio. Las empresas que hasta ahora habían basado su estrategia en la funcionalidad, las prestaciones y la usabilidad de sus productos o servicios han desplazado muy recientemente su punto de atención al impacto emocional y al placer derivado de su adquisición, su posesión o su uso. Las personas no compran productos sino significados: usan las cosas tanto por motivos profundamente emotivos, psicológicos y socioculturales que prácticos.

En este entorno resulta evidente que el conocimiento sobre las emociones, las representaciones mentales y los significados que las personas adjudicarán a los objetos en el futuro puede ser de una importancia decisiva para construir organizaciones radicalmente innovadoras y competitivas.

¿De qué manera los productos, los servicios y las marcas provocan emociones? ¿Qué herramientas podemos utilizar para estudiarlas? ¿Cómo seleccionar e interpretar la información obtenida? ¿Cómo integrarla con nuestra intuición y nuestras habilidades para crear nuevos significados y desarrollar propuestas realmente innovadoras? Estas cuestiones van a influir de manera muy importante en la evolución del diseño en los próximos años.

Diseño de experiencias: actitudes y herramientas
Brigitte Sauvage
ADN DESIGN
Diseñar experiencias significativas para las personas implica comprender sus necesidades/deseos e identificar sus criterios, saber apelar a la emoción para crear vínculos entre los objetos o servicios y sus usuarios, y enmarcar esta reflexión en la evolución de tendencias en la sociedad.

Este curso se plantea como una exploración y puesta en práctica de las actitudes y métodos que fomentan una labor pro-activa y creativa, basada en la observación de las personas y su contexto vital, en pro de un objetivo: generar nuevas visiones de negocio y nuevas soluciones de producto que supongan una mejora efectiva de la calidad de vida y redunden en un beneficio duradero para las empresas.

Una aproximación en la que se armonizan análisis e intuición para identificar las necesidades reales y los deseos de los usuarios, sus vivencias deseables, traducirlas en oportunidades estratégicas, y responder mediante soluciones creativas a las mismas.

Tendencias de Consumo & Coolhunting
Jeroen Duijvestijn
Bilbao Design Academy
El conocimiento de la evolución futura de los gustos y preferencias de los consumidores es clave para detectar oportunidades de emprendizaje y para la definición y consecución de soluciones innovadoras, relevantes y rentables. La investigación de tendencias de consumo es, en este contexto, una herramienta esencial para generar nueva actividad empresarial e inspirar la innovación a nivel de producto, marca, comunicación y distribución.

El curso ofrece una aproximación estratégica a la identificación de tendencias de consumo. Ofrece una introducción a las metodologías que se usan para detectar y comprender tendencias de consumo y a las técnicas para traducirlas en oportunidades estratégicas y fuente de inspiración para la innovación.

El conocimiento y análisis de las tendencias, la importancia de la revisión crítica de la experiencia que tienen los usuarios de nuestros productos y servicios, y la creciente relevancia de los aspectos emocionales en la toma de decisiones son las cuestiones que se exploran durante el curso.

Dirigido a: directivos, directores de producto, marketing, management, y en general a profesionales involucrados en la innovación, la concepción de nuevos negocios, de nuevos productos/servicios, en la comunicación, en la gestión estratégica o en la política de productos de su empresa.

Objetivos: conocer de primera mano los aspectos clave de la innovación centrada en las personas, y adquirir actitudes y herramientas para la concepción de soluciones capaces de dar sentido a las experiencias de los usuarios y generar sólidas oportunidades de negocio para las empresas.

Información: Brigitte Sauvage

Etiquetas:

0 Comments:

Publicar un comentario

<<Home

Sense & Strategy

    Visiones estratégicas capaces de dar sentido a las experiencias de las personas y crear fuertes lazos emocionales con las marcas.

Español | English

UNE-EN ISO 14006

Categorías

Enlaces

DesignBasque

Design Directory

Creative Commons License