Esto Es Diseño Industrial
ADN DESIGN | 6 de mayo de 2013

Durante los pasados días 25 y 26 de abril de 2013, la ciudad andaluza de Málaga ha sido la sede del I Congreso Nacional Esto es Diseño Industrial en el centro cultural La Térmica. La iniciativa, organizada por la Asociación Diseñadores Industriales DIZ Málaga con el apoyo de La Térmica y de la Fundación General Universidad de Málaga, ha sido un interesante punto de encuentro donde profesionales, académicos y estudiantes de diseño industrial han podido debatir e intercambiar experiencias a través de una serie de talleres, mesas redondas y seminarios.
Entre los ponentes del congreso se encontraban tanto diseñadores de amplia y reconocida trayectoria como figuras emergentes en el panorama del diseño. José Manuel Mateo, Gerard Moliné, Carlos Alonso Pascual, Granada Barrero y Pablo Rohrssen ofrecieron a los asistentes su visión y su experiencia sobre la realidad y los retos futuros del diseño en nuestro país y debatieron sobre la estrategia más adecuada para fomentar, revalorizar e impulsar la cultura del diseño. Creatividad, innovación, competitividad, ingeniería, reutilización, sostenibilidad, diferenciación, soluciones, biomimética, funcionalidad y optimización han sido algunos de los conceptos que se han debatido apasionadamente en Esto es Diseño Industrial.
Con una ponencia titulada Biomimetics & Design, Carlos Alonso Pascual ofreció su visión sobre el diseño como actividad solucionadora de problemas y, lo que es más significativo en esta situación profundamente condicionada por la incertidumbre y la crisis, como exploración de nuevas posibilidades. En ambas actividades, el estudio de la naturaleza es un motor muy potente para la creatividad y la innovación, estableciendo conexiones, sugiriendo nuevas soluciones a los problemas humanos y dando cuerpo a visiones transformadoras de la realidad.
Desde los carros de Hefesto “inspirados en los huesos de pájaros muertos” que Homero relata en la Ilíada, hasta las últimas creaciones de los más reconocidos diseñadores, la Naturaleza ha sido capaz de ofrecer un marco de reflexión e inspiración sumamente poderoso para la creatividad y la innovación. Sin embargo, en este complejo panorama que se está actualmente configurando, la biomimética debe superar la búsqueda de soluciones a problemas concretos para tomar la naturaleza no como un repertorio cerrado, sino como un marco general de reflexión e inspiración. Como comentaba Carlos Alonso en una anterior entrevista:
La investigación en biomimética y la investigación en diseño deben evolucionar desde la simple emulación de organismos vivos hacia un marco más dinámico de inspiración en los procesos naturales. Deben también dejar de concentrar su atención en la solución de problemas concretos para aventurarse en un territorio mucho más complejo, rico e interconectado: la exploración de posibilidades.